IZQUIERDA UNIDA

Propuestas de Esquerra Unida para frenar el aumento del desempleo en Camp de Túria


Los últimos datos del paro en agosto apuntan a un incremento del desempleo de más de 600 personas en la comarca y se situa ya en 16.800 personas.
Camp de Túria, a 23 de septiembre de 2013.-
Abandonada la agricultura y la industria, para favorecer la construcción y los pelotazos urbanísticos, la comarca Camp de Túria, se ha quedado sin modelo productivo. Transformada la sociedad en grandes núcleos residenciales y con una población que supera los 155.000 habitantes, la única salida que le queda a las vecinas y vecinos de la comarca es el sector servicios.
Es precisamente, en una situación de crisis de consumo, en la que este sector Servicios no puede absorber la demanda de empleo y ante la imposibilidad y la falta de impulso en otros sectores hacen que la economía de la comarca esté estancada.
Los nuevos planes de empleo promovidos por la Generalitat, Diputación y Ayuntamientos suponen una cortina de humo de dudosa efectividad, ya que no se entiende como las distintas administraciones locales y autonómica van a hacer frente a estos planes con el nivel de endeudamiento que tienen, más y cuando, ya existían planes como EMCORP, PAMER y Salario Joven que aún no se han pagado.
Desde Esquerra Unida denuncian que se está fomentando la precariedad laboral con contratos temporales y no se está abordando desde la raíz del problema, como sería la reestructuración del modelo productivo.
Para ello proponen algunas medidas como serían:
  • Iniciar un debate para construir un nuevo modelo productivo en la comarca generador de empleo digno y de calidad, basado en un desarrollo sostenible. Apostando por la recuperación de la agricultura y ganadería tradicional, sector que ha sido nuestro modelo productivo durante muchas décadas.
  • Apoyo a la pequeña empresa.
  • Desarrollo de la Economía Cooperativa y Social.
  • Política de participación ciudadana.
  • Definir fórmulas de incremento del consumo y la inversión pública y privada.
  • Desarrollar una reindustrialización con criterios de diversificación y de impulso de la producción de media y alta tecnología. Impulsando la producción de bienes de consumo durables y sostenibles.